Aeropuerto Daniel Oduber Quirós, Liberia
Reseña

Desde la decada de 1930 existió un aeropuerto en las afueras de la ciudad de Liberia, cerca de donde se encuentra el actual aeropuerto internacional. Su sencilla terminal, un rancho de lámina metálica, protegía de las inclemencias del tiempo a los pasajeros de las incipientes aerolíneas que daban servicio a la provincia de Guanacaste, como la ENTA, y Aerovías Nacionales, con aviones Ford Trimotores y bimotores Kingbird. Posteriormente el servicio mejoró con vuelos en aviones de mayor capacidad como los Lockheed y DC-3 de TACA de Costa Rica y luego los C-46 de LACSA.

Durante el mandato del Presidente Daniel Oduber Quirós, (1970-74), se desarrolló el aeropuerto internacional  de Liberia, con el fin de atraer turismo internacional a la Provincia de Guanacaste y facilitar la conexión aérea al interior del país. Por su ubicación geográfica se llamó inicialmente el Aeropuerto Llano Grande. Posteriormente se denominó Aeropuerto Internacional Tomás Guardia. Se hizo una terminal de techo pajizo, muy típica pero con un gran peligro de incendio. Gradualmente se comenzó a usar la pista para vuelos internacionales y como aeropuerto alterno para cuando se cerraba el aeropuerto Juan Santamaría. Habiendo fallecido el ex Presidente Oduber, el aeropuerto se re bautizó con su nombre, Aeropuerto Daniel Oduber Quirós, que es el usado actualmente.

Un grupo de empresarios turísticos de Guanacaste se propuso traer una aerolínea que brindara servicios regulares desde el exterior. Lograron entrar en una negociación con Delta Airlines por la cual le garantizarían durante un determinado tiempo un ingreso mínimo si la ruta no producía el nivel de ocupación pre- establecido. Al poco tiempo, sin embargo, la operación fue auto sostenible. Otras aerolíneas siguieron el ejemplo de Delta y en la actualidad operan innumerables vuelos itinerados y charter desde Norteamérica y Europa.

En el 2007 el aeropuerto recibió 400.000 turistas.

La vieja terminal de techo de paja fue sustituída por una metálica, y se mejoraron las pistas y luces de aterrizaje. Se sacó a licitación el manejo del aeropuerto. Se hizo un contrato un poco diferente al usado en el aeropuerto Santamaría, ya  que Aviación Civil retiene el control así como las inversiones en el lado aire  del aeropuerto, y el concesionario asume la parte comercial a cambio de construir una moderna terminal de pasajeros.

Estas nuevas instalaciones se inauguraron en enero del 2012 bajo el contrato otorgado a CORIPORT, consorcio formado por HAS y accionistas locales.

En el año 2019, antes de la pandemia del COVID19, el aeropuerto alcanzó la cifra record de 600.000 visitantes. Luego de la disminucion del tráfico aéreo mundial por las restricciones sanitarias, el número de turistas que han usado el aeropuerto se ha recuperado rápidamente, alcanzando más de 1.000.000 de visitantes de enero a agosto de 2022.

error: Contenido protegido.