Pan American World Airways
en Costa Rica

Pan American, que llegaría a ser la más grande y prestigiosa aerolínea en el mundo, fue fundada en Estados Unidos en 1927, bajo la dirección de su Presidente, Juan Trippe. El 28 de octubre de 1927 hizo el  primer vuelo, transportando correo aéreo, y el 16 de febrero de 1928 inauguró el servicio de pasajeros con un avión Fokker VII, en un vuelo entre Key West y La Habana.

Su desarrollo inicial fue en el área del Caribe y Centroamérica, y luego expandió sus operaciones a Suramérica y posteriormente a Europa y Asia, cubriendo con su red de rutas el mundo entero.

El primer vuelo de Pan American, con un hidroavión Loening matrícula NC 9713, con el Capitán Donald Duke al mando, llegó a Costa Rica procedente de Panamá el 30 de diciembre de 1928 y fue recibido en La Sabana por el Presidente Cleto Gonzalez Víquez.  En su vuelo de regreso a Panamá, el 1 de enero de 1929 el avión se estrelló en el despegue y fue una pérdida total pero sus ocupantes no sufrieron daños. El servicio que pretendía inaugurar Pan American fue sustituido por un avión de la United Fruit Company por unos días. El   9 de febrero de 1929 Pan American reanudó sus vuelos con un avión monomotor Fairchild.

El 6 de febrero de 1929 pasó por el estero de Puntarenas en un anfibio Sikorsky S-38, matrícula NC800, Charles Lindbergh, quien ya se había integrado a Pan Am como piloto, en la inauguración de la ruta que iba desde Miami hasta la Zona del Canal, denominada FAM 5, en la que se transportaba correo aéreo internacional.

El 27 de agosto de 1929 Pan American obtuvo la aprobación por el Congreso de Costa Rica de un contrato para proveer vuelos locales y el transporte del correo aéreo interno. Sin embargo, un tiempo después Pan American dejó los vuelos locales y se concentró en los internacionales.

El 11 de marzo de 1930 inició los primeros vuelos regulares internacionales desde los Estados Unidos a México, Centroamérica, y las Antillas. Para conmemorar el evento se emitió un sello especial para la correspondencia con un dibujo de un avión y la firma del entonces director de Correos.

Sus hidroaviones llegaban al estero de Chomes y de ahí se transbordaban los pasajeros a monomotores Fairchild que los llevaban a La Sabana. En los años siguientes el servicio se sustituyó por vuelos que originaban en su base en Brownsville Texas, en aviones Fokker VII, que aterrizaban en San José.

El 12 de abril de 1931 Pan American inauguró el aeropuerto de La Lindora, con el uso de aviones Ford Trimotores y en octubre de 1934 aterrizó un moderno avión, para la época, el DC-2. Con la inauguración del aeropuerto internacional de La Sabana en 1940, Pan American pudo mejorar sus servicios con los modernos DC-3s.

Como parte de un plan de Juan Trippe para liquidar la competencia que le venía haciendo TACA en Latinoamérica, Pan American decidió crear subsidiarias locales en los países en los que operaba. Este plan se desarrolló bajo la dirección de Wilbur Morrison, Vicepresidente de la División Latinoamericana basado en Miami, y se implementó en Centroamérica con todo éxito con la gestión de Robert Smith. En el caso de Costa Rica se obtuvo la firma del Presidente Teodoro Picado el 16 de octubre de 1945 del contrato por el cual se creaba LACSA, Líneas Aéreas Costarricenses, S.A., con capital mixto del Estado, accionistas costarricenses y Pan American. El Congreso lo ratificó el 29 de noviembre de 1945 y la empresa hizo su primer vuelo el 1 de junio de 1946.

La consolidación de LACSA le permitió eventualmente adquirir a TACA de Costa Rica, el 22 de junio de 1952, sus aviones y sus pilotos.

La expansión internacional de Pan American la llevó a cambiar sus aviones por aeronaves de mayor capacidad como los DC-6, y Constellation cuando ya pudieron aterrizar en el  nuevo aeropuerto de El Coco. El 4 de marzo de 1962 aterrizó el primer avión a reacción, el jet  DC-8 “Midnight Sun”, matrícula N804PA.

Con la gradual modernización de su flota, Pan American llegó a operar a Costa Rica los DC-8, los Boeing 707, los B-727, el Lockheed L1011 e incluso el B747, que hizo su primer vuelo el 12 de octubre de 1974, y el Airbus A300. Para entonces la empresa había perdido el interés en sus subsidiarias locales, y en 1970 vendió sus acciones de LACSA a Lloyds of London, de capital boliviano.

En 1980 la aerolínea sufrió un lamentable accidente al aterrizar su Boeing 727 con mal tiempo en el aeropuerto El Coco. Afortunadamente no hubo víctimas que lamentar aunque el avión fue pérdida total.

Las operaciones a Costa Rica se suspendieron en 1981 debido a la competencia de Air Florida en la ruta de Miami, después de brindar servicios en forma ininterrumpida desde 1929. Sin embargo al desaparecer esta aerolínea los vuelos se reanudaron en 1984, compitiendo directamente con LACSA.

Los servicios a Costa Rica terminaron en forma definitiva al quebrar Pan American luego de inmensas dificultades económicas y administrativas. El 4 de diciembre de 1991 fue su último vuelo, irónicamente operado por un avión bautizado ese mismo día en El Coco, el A-300 “Clipper San José”.

Pan American no solo brindó valiosos servicios de transporte internacional de pasajeros y carga a Costa Rica sino que también fue una excelente escuela en donde se formaron muchos de los trabajadores que luego aplicarían sus conocimientos en el desarrollo de otras aerolíneas nacionales.

error: Contenido protegido.