Historia de la Aero Filatelia en Costa Rica
La historia del desarrollo de la aviación costarricense, íntimamente ligada a la filatelia, es narrada por don Carlos Saenz M., en la y del cual reproducimos literalmente y en extenso, por fina cortesía de don Antonio Giralt Estrada, lo siguiente:
¨Poco se ha escrito sobre los primeros correos aéreos de Costa Rica. A pesar de que estos eventos ocurrieron en una fecha reltativamente reciente, sin embargo es difícil obtener la información necesaria para hacer una historia completa del desarrollo postal. Es mi deseo presentar a los aficionados de la filatelia en Costa Rica, los primeros apuntes a este respecto con la esperanza de que cualquier información adicional que tengan nos la comuniquen para dejar escrito en su totalidad este capítulo tan fascinante de nuestra historia postal.
PRIMER CORREO AEREO INTERNACIONAL DE CENTROAMERICA. NO OFICIAL.
En diciembre de 1920 llegó a Costa Rica el aviador italiano Luis Venditti para efectuar unos vuelos de exhibición durante las Fiestas Cívicas. En marzo del siguiente año-1921-concibió la idea de efectuar un vuelo, transportando corrreo aéreo a Nicaragua y solicitó el respectivo permiso que le fue concedido. Al mismo tiempo pidió se le autorizara la emisión de un sello, no oficial, para cubrir el pago de la sobretasa de cada carta transportada en este vuelo. Este sello fue grabado por el señor Antolín Chinchilla y litografiado por la Litografía Minerva. Las estampillas se expendieron en la oficina central de correos habiendo llegado su venta a un total más o menos de 600. La oficina de correos puso a la venta únicamente los sellos verdes. Los morados aparecieron en una fecha posterior y no se usaron en las cartas transportadas en el vuelo de Venditti. El matasellos que se empleó en este vuelo fue el corriente de la época. Según el Señor Gamaliel Noriega, Director de Correos de la época, en ninguna de las cartas depositadas en el correo se canceló el sello, sino que el mataselllos se puso a un lado. Es así que todo sello de Venditti cancelado, debe considerarse o como fraudulento o como un matasellos de favor.
El correo para ser transportado en este vuelo se recibió hasta las nueve de la noche del 9 de abril de 1921 cuando se depositó en un saco debidamente sellado que se le entregó al aviador a las cinco y cuarenta y cinco de la mañana del 10 del mismo mes. El avión no partió sino hasta las once y cuarenta y cinco horas del mismo día. Las oficinas telegráficas reportaron el paso del aviador por San Antonio de Belén, Esparta y Chomes; pero no así de la frontera. Esto infundió temor que el aviador hubiera tenido un accidente, pues también había sido reportado por estaciones no en su ruta tales como Sarchí, Sarapiquí y San Carlos. Como a las tres de la tarde se recibió aviso de Limón que Venditti había caído cerca de ese lugar en un punto denominado Santa Rosa. Es decir, el aviador se extravió volando por todo el país, pero sin lograr llegar a Nicaragua. La correspondencia que llevaba fue devuelta a la oficina de correos y posteriormente enviada por el vapor ¨San Juan¨ de la Pacific Mail a Nicaragua. Es así como terminó el primer intento de establecer un correo con el exterior.
PRIMER CORREO AEREO INTERIOR.
En diciembre de 1923, durante las Fiestas Cívicas, vinieron aviones militares norteamericanos a efectuar vuelos de exhibición. Pocos días después ocurrió una interrupción de la línea férrea con Limón, dejando así a esta ciudad sin servicio de correos. A través de los oficios del Ministro de los Estados Unidos Mr. Roy T. Davis se solicitó que estos aviones hicieran el servicio de correos de emergencia. Concedido el permiso, los aviadores Mayor F. Bradley, Capitán Andy Smith, Capitán Harry M. Smyth, Teniente O. Moon, Teniente L.L. Beery, Teniente John Morgan y Teniente O.H., fueron quienes efectuaron los vuelos.
La fecha y las piezas de correspondencia transportadas fueron las siguientes:
Enero 5 16.722
Enero 7 3.825
Enero 11 5.620
Enero 12 18.133
Enero 13 1.725
Como no existía campo de aterrizaje en Limón, los sacos no pesaban más de 10 kilos y estaban amarrados con mecate y una agarradera del mismo material para dejarlos caer en el campo de deportes de Limón.
En el tercer viaje se arregló un campo de emergencia en Zent, pero el avión sufrió un accidente debido a los troncos que todavia había en el campo. Unicamente en este viaje se transportó correo de Limón a San José.
El matasellos usado es circular y dice ¨Correo Aereo¨ en la parte superior y ¨San José-Limón¨ en la inferior con la fecha en medio de las dos leyendas.
Todos los sellos circulando en la época se encuentran con este tipo de matasellos.
PRIMER CORREO AEREO A CANAL ZONE.
Durante las Fiesta Cívicas de los años 1924-25 nuevamente vinieron los aviones militares norteamericanos a efectuar vuelos de exhibición a La Sabana. Estos llegaron a Costa Rica, tres en los últimos días de diciembre y tres en los primeros días de enero, y transportaron corrreo aéreo de Canal Zone a San José y de San José a Canal Zone. Se usó un matasellos especial similar al anterior pero que en la parte inferior dice ¨Costa Rica-Canal Zone¨. Tiene también un matasellos alusivo al evento de la Zona del Canal.
Al regreso de los aviones a France Field, uno de ellos se estrelló en San Jose, en un cafetal cerca del cementerio Calvo con con total destrucción del avión pero sin daños a sus tripulantes.
PRIMER VUELO DE SCADTA
El 14 de agosto de 1925 acuatizaron en Limón dos hidroaviones de la Compañía ¨Sociedad Colombiana Alemana de Trannsportes Aéreos¨ en un viaje de estudios para establecer un servicio regular entre Colombia, Centro América, Cuba y los Estados Unidos.
Los aviones llamados ¨Ätlántico¨ y ¨Pacífico¨ traían las siguientes tripulaciones:
Atlántico A22 Pacífico A19
Piloto T. Hamer F. Von Brudenbroc
Co-piloto G. Schuyster H. Muenter
Mecánico F. Pereira H. Drast
Todos con la excepción de Pereira eran de nacionalidad alemana. Estos aviones transportaron correo aéreo de Canal Zone a San José y de San José a Managua. De estas últimas se enviaron únicamente veinticinco cartas y son de los sobres volados más raros de Costa Rica. Se usó el sello de 10 céntimos café de 1923 cancelado con el matasellos corriente de la época y un matasellos de hule de forma rectangular que dice ¨Primer correo aéreo Colombia-Centro América¨.
CORREO DEL 2 DE ENERO 1926
Nuevamente para las fiestas de 1925-26 vinieron de France Field aviones militares que transportaron correo aéreo, cancelándose los sellos con el mismo matasellos que el año anterior.
VUELO PANAMERICANO.
En enero de 1927 se hizo un viaje aéreo, el ¨Vuelo Panamericano¨, en anfibios de la armada de los Estados Unidos de América, que se inició en Washington D.C. llegando hasta Buenos Aires y regreso.
Al comando del Mayor Herbert S. Dargue y con una tripulación de 10 oficiales tuvo un accidente en Buenos Aires cuando dos aviones chocaron en el aire causando la muerte del Capitan Woolsey y del Teniente John Benton.
Para transportar correo aéreo era neceario que este fuera autorizado por los representantes diplomáticos de los Estados Unidos quienes debían firmar los sobres así transportados. En Costa Rica se enviaron muy pocas piezas, firmadas todas por Mr. Roy T. Davis y con el sello de 20 céntimos azul de correo aéreo (primer sello de correo aéreo), cancelado con el matasellos circular que leía además de la fecha ¨Correo aéreo-Costa Rica¨.
Este constituye el sobre volado más raro de Costa Rica.
CORREO AEREO DE DICIEMBRE DE 1927
El 29 de diciembre de 1927 llegaron a San José dos aviones militares norteamericanos procedentes de France Field, Canal Zone, piloteados po los tenientes Williams y Tercy y el mecánico Harrison.
El 30 de diciembre regresaron a Canal Zone llevando correo aéreo porteado por el sello aéreo No. 1 (20 céntimos azul) y matados con el mismo matasellos antes mencionado.
CORREO AEREO DE NOVIEMBRE DE 1928
El 28 de noviembre de 1928 vinieron a San José aviones del cuerpo de Infantería de Marina de los Estados Unidos, estacionados en Managua. A su regreso a Managua transportaron correo aéreo. Estos sobres tienen el mismo sello antes mencionado y el mismo matasellos se usó para su cancelación.
CORREO AEREO EXTERIOR DE SERVICIO REGULAR EN VIAJES DE PAN AMERICAN AIRWAYS.
El 11 de marzo de 1930 inauguró la compañía Panamerican Airways su servicio regular de correo aéreo de y para Costa Rica. En esta época estaban en uso los sellos de correo aéreo de ocho, veinte y cuarenta céntimos, y de un colón (sobrecargas sobre sellos oficiales de un colón). Los sobres se portearon con estos sellos y también con los sellos de correo marítimo de la época. Además se usó un matasellos especial, alusivo al acto, de forma cuadrada que lee en su parte superior ¨Correo Aéreo Primer Vuelo¨. Bajo esto hay una imagen de un avión en vuelo y la firma del entonces director de correos ¨Ricardo Toledo¨ . En la parte inferior se lee ¨Costa Rica¨ y el país a dónde iba dirigido el sobre. De estos he visto: ¨Canal Zone¨, ¨ Extranjero¨, ¨Honduras¨, ¨Guatemala¨, ¨El Salvador¨, ¨México¨, ¨Estados Unidos de A.¨ y¨América del Sur¨.
PRIMER VUELO TACA
Finalmente quiero mencionar los sobres volados en el primer viaje que TACA transportó Correo Aéreo. Este se efectuó el 30 de noviembre de 1943 en sobres especiales hechos por TACA con su escudo y una leyenda alusiva al acto. Se portearon con sellos de Costa Rica de la serie ex-Presidentes.
No hay duda que una colección de estos sobres volados en los primeros vuelos antes mencionados constituye un capítulo fascinante en la filatelia de Costa Rica y que ayuda a escribir su historia postal. Es de esperar que más coleccionistas se interesen por esta rama de la filatelia hoy casi sin importancia y muy poco conocida. ¨
Dr. Carlos Saenz M. Publicado en la Revista Trimestral del Club Filatélico de San José, 1962.