Cronología de la Aeronáutica en Costa Rica
Primer vuelo efectuado en Costa Rica, en La Sabana, por Jesse Seligman, en un avión monomotor Bleriot, durante la Presidencia de don Ricardo Jiménez.
Primer ascenso en globo y primer salto en paracaídas en Costa Rica, en La Sabana, por Robert Masterson.
Vuelo de un planeador similar al avión de los hermanos Wright, construído por Guido Echandi y Enrique Rodríguez, en La Sabana.
Vuelo del primer avión con matrícula costarricense: el "Costa Rica", marca Deperdussin TT, regalado por colecta popular a Marius Terce por habérsele destrozado su avión en una exhibición en La Sabana.
Llegada a Costa Rica, después de su entrenamiento en Francia, de Tobías Bolaños, primer piloto costarricense.
Llegada de hidroaviones militares norteamericanos a Limón, y primer vuelo de un Presidente costarricense en los mismos, don Julio Acosta.
Primer vuelo internacional, de Panamá a La Sabana, en dos biplanos militares "de Havilland " y un bombardero militar "Martin", del ejército de Estados Unidos. Transporte en los mismos del primer correo aéreo de Costa Rica, de La Sabana a Limón.
Llegada a Limón de dos hidroaviones bimotores Dornier Wal, "Atlántico" y "Pacífico", de SCADTA, Sociedad Colombo-Americana de Transporte Aéreo, en viaje de exploración de Barranquilla a Palm Beach.
Llegada de Charles Lindbergh en su "Spirit of St. Louis", a La Sabana y recepción por el Presidente don Ricardo Jiménez.
Llegada de Charles Lindbergh en anfibio Sikorsky de Pan American al estero de Puntarenas.
Primer vuelo local regular entre Limón y San José, realizado por Pan American.
Accidente en La Sabana de Tobías Bolaños en avión Avro "Juan Santamaría".
Inauguración del aeropuerto La Lindora, por Pan American, bajo la Presidencia de don Cleto González Víquez.
Inicio por Pan American de los primeros vuelos internacionales, en hidroaviones, desde Chomes, Puntarenas, a Centroamérica, México, las Antillas y Estados Unidos, con trasbordo de los pasajeros a monomotores Stinson para el traslado a San José.
Designación del primer funcionario de Aviación Civil, el Inspector General de Aviación.
Fundación de ENTA, primera aerolínea de Costa Rica, por C.N. Shelton y Bob Forsblade. Vuelos locales a Liberia, Nicoya, Tempisque, Santa Cruz, Puntarenas, San Isidro del General y Limón.
Llegada de Román Macaya con su avión "Espíritu Tico", después de estudiar aviación en California.
Fundación por Román Macaya de la aerolínea "Aerovías Nacionales".
Llegada del primer bimotor DC-2, de Pan American.
Fundación de EDAC, Empresa de Aerotransportes Costarricenses, por Guillermo Nuñez, Tobías Carrillo y Luis París.
Inicio de la construcción del Aeropuerto "La Sabana", bajo el Gobierno de don León Cortés, con la contribución por Pan American de $40.000.00.
Inauguración del Aeropuerto La Sabana.
Constitución de LACSA, Líneas Aéreas Costarricenses Sociedad Anónima".
El Presidente de Costa Rica, Lic. Teodoro Picado, suscribió con Pan American el contrato que formalizaba las operaciones de LACSA.
Ratificación por el Congreso del Contrato con Pan American fundando LACSA.
En el avión DC-3 matrícula TI-17, efectuó LACSA su primer vuelo. La ruta fue del Aeropuerto de La Sabana a Parrita, Palmar, Golfito y regreso a San José.
Inicio de los vuelos internacionales de LACSA, a Panamá y Nicaragua.
Inicio de los vuelos a Europa, en DC-3 con conexión en Aruba, Curazao y Barranquilla, por KLM.
Tres aviones DC-3 de LACSA son requisados por el Gobierno y posteriormente enviados a Nicaragua con los exiliados del gobierno depuesto.
Incorporación a la flota de LACSA de los aviones C-46 y reinicio de los vuelos internacionales a Panamá el 15 de marzo de 1950, a La Habana el 2 de junio de 1950 y a Miami el 28 de noviembre de 1950.
Devolución por Nicaragua de los tres DC-3 de LACSA llevados a ese país en 1948.
Absorción por LACSA de TACA de Costa Rica, incorporando a su flota 4 DC-3 matrículas TI-1000, TI-1001, TI-1002 y TI-1003.
Primer aterrizaje de un avión en el aeropuerto en construcción de El Coco, un DC-3 matrícula TI-1005, piloteado por el Capitán Otto Escalante.
Adquisición por LACSA de dos Convair 340 bimotores.
Fundación por LACSA de su subsidiaria Cayman Brac Airways para prestar servicios a Grand Cayman e islas vecinas.
Introducción por KLM de los cuatrimotores DC-6 para vuelos a Europa.
Inauguración oficial del Aeropuerto El Coco por el Presidente José Figueres.
Primer aterrizaje del cuatrimotor Vickers Viscount de TACA en El Coco.
Incorporación a la flota de LACSA de dos aviones cuatrimotores DC-6B.
Inicio del servicio en jet a El Coco, en el avión DC-8 de Pan American, “Midnight Sun”, matrícula N504PA.
Adquisición por LACSA de su primer jet, un BAC ONE ELEVEN Serie 400, "El Tico".
Venta a Lloyd International of London por Pan American de sus acciones en LACSA.
Incorporación a la flota de LACSA de los BAC ONE ELEVEN Serie 500.
Incorporación de los Electra L188C a la flota de LACSA para reemplazar sus cargueros DC-6B
Llegada del primer "jumbo" de pasajeros, un Boeing 747 de Pan American.
Inicio del reemplazo de los BAC 1-11 500 de LACSA por los Boeing B727-200.
Firma del "Acuerdo de Transporte Aéreo entre el Gobierno de los Estados Unidos de América y el Gobierno de Costa Rica", que liberalizó el transporte aéreo entre ambos países.
Opera el último Boeing 747 de Pan American, el "Clipper Derby" N743PA, que es reemplazado por el L-1011.
Fundación de la subsidiaria de LACSA para el servicio aéreo local, SANSA.
Viaja al espacio por primera vez el Dr. Franklin Chang, primer astronauta costarricense.
Venta del 46% de las acciones de LACSA a un grupo de inversionistas japoneses.
Adquisición por LACSA de los primeros Aerobuses A-320.
Fundación de Aero Costa Rica, ACORISA, aerolínea de servicio internacional de pasajeros y carga.
Cierra operaciones Pan American y opera su último vuelo a San José, en el Airbus "Clipper San José".
Primer vuelo de Aero Costa Rica, a Miami, en un Boeing B-727-200.
Adquisición el 4 de diciembre de las acciones de los japoneses en LACSA por TACA.
Despido masivo de los pilotos de LACSA después de una huelga.
Llegada al Aeropuerto Santamaría en un vuelo especial de carga del avión comercial más grande del mundo en ese entonces, el Antonov 124-100, matrícula UR-82029.
Cincuenta años de la fundación de LACSA.
Primera Feria de la Aviación en Costa Rica.
Centenario de la aviación en Costa Rica
Fundación de la Academia de Historia de la Aeronáutica y el Correo Aéreo de Costa Rica.