José Villa y Luigi Venditti
Aviadores italianos en Costa Rica en 1920 y 1921
Estos dos aviadores italianos llegaron a Costa Rica a finales de 1920 a hacer unos vuelos para la Comisión de Fiestas. Eran pilotos militares veteranos del ejercito italiano. Participaron en combates aéreos durante la primera guerra mundial y fueron condecorados por sus hazañas. Como muchos otros pilotos, al finalizar el conflicto buscaron ganarse la vida haciendo exhibiciones aéreas. Viajaron a Suramérica, con dos aviones de desecho de guerra. En Venezuela Venditti se casó con una dama de ese país. De ahí, con su mecánico, Antonuti, y sus aviones se vinieron a Costa Rica. Aquí fueron calurosamente acogidos por la colonia italiana.
Planeaban luego ir Honduras a establecer un servicio de correo aéreo.
Con la presencia del presidente de Costa Rica Don Julio Acosta bautizaron el pequeño biplano, un Ansaldo Balilla, como “Costa Rica”, el más grande, un SAML2, como “Italia”.
El 19 de diciembre de 1920 Venditti hizo su primer vuelo, en el “Italia”. Al aterrizar se accidentó al esquivar la multitud que había invadido la pista. Se quebró la hélice del avión, pero fue reparado de inmediato. Posteriormente en diciembre Villa y Venditti efectuaron varios vuelos para engalanar las fiestas cívicas. El 9 de enero de 1921 José Villa voló el “Italia” con un pasajero, el Dr. Corvetti, pero poco después de despegar falló el motor, por la mala calidad de la gasolina y tuvo que hacer un aterrizaje forzoso, destrozándose el avión completamente. El piloto y el pasajero resultaron ilesos. En los días siguientes Venditti hizo varios exitosos vuelos de exhibición en el Ansaldo “Costa Rica”. En un alarde publicitario el 6 de febrero en uno de sus vuelos llevó un gallo, una gallina y un pato y los tiró desde 600 metros de altura para ver cual lograba volar y llegar a tierra, el pato aterrizó vivo pero no así el gallo y la gallina… En ese entonces no había sociedad protectora de los animales!
Villa se despidió de Costa Rica el 11 de febrero de 1921 y se fue Honduras, pero Venditti se quedó aquí. Propuso entonces a la Dirección General de Correos transportar el primer correo entre Centroamérica por vía aérea, entre Costa Rica y Nicaragua. El viaje despertó gran interés entre el público, y especialmente en los filatelistas, entre ellos el Director de Correos, que comprendieron el gran valor histórico de lo que sería el primer envío de correo aéreo centroamericano. Se emitieron unas 600 estampillas conmemorativas por el primer vuelo, de color verde y amarillo y otras similares en color violeta y amarillo para vuelos posteriores, las cuales le ayudarían a sufragar los gastos del vuelo. Estas estampillas y algunos sobres franqueados tienen hoy un enorme valor para los filatelistas, Venditti despegó el 10 de Abril de 1921 a las 11:45 de la mañana con rumbo a la costa del Pacífico para luego seguirla hasta llegar a Managua, en un vuelo visual. No llevaba brújula bordo. Unos minutos antes de llegar a Puntarenas, por el mal tiempo, perdió el rumbo y voló la deriva durante casi tres horas. Milagrosamente cruzó la Cordillera del volcán Poás y llego a Barra del Colorado en dónde divisó la costa nuevamente y la siguió, creyendo que iba llegando a Managua rumbo norte, pero volaba hacia el sur. Al llegar a limón comprendió que estaba sobre esa ciudad en el Atlántico en vez del Pacífico. Sin gasolina, tuvo que aterrizar de emergencia al sur de la Ciudad, en Santa Rosa, dañándose el avión. Este y el correo se trajeron en tren a San José y posteriormente se enviaron las sacas del primer correo aéreo centroamericano por barco a Nicaragua! Su mecánico se dedicó a reparar el avión pero tuvieron que esperar durante meses la llegada de los repuestos que pidieron a Italia.
Venditti y finalmente decidió irse a Managua y luego honduras. Por un tiempo operó un avión biplano en Nicaragua e hizo algunos vuelos esporádicos a Costa Rica.
Unos años después y el regresaron a Italia.